Fechas
Del 31-03-2025 al 25-04-2025
Destinado a
Policías
Homologado
Horas
30 h.
Fin plazo de Inscripción
21-03-2025
Índice
Tema 1: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE CRIMINOLOGÍA VIAL.
1.1. Introducción al tema de estudio: La matriz de Haddon, factores de riesgo.
1.2. Objetivos.
1.3. ¿Qué es la criminología vial?
1.4. Nuevos conceptos: Hacia un concepto de siniestro vial. Seguridad vial quinaria. Inseguridad vial. Criminalística vial.
Tema 2: CUESTIONES DE VICTIMOLOGÍA VIAL Y PREVENCIÓN.
2.1. Intervención con el conductor.
2.2. Perfil criminal del delincuente vial.
2.3. Victimología vial.
2.4. Política criminal vial.
2.5. Disuasión general y específica.
2.6. Severidad, celeridad y certeza de la sanción.
2.7. Prevención de los delitos contra la seguridad vial.
2.8. La prevención desde el factor humano.
2.9. La educación vial como primer pilar de la política criminal de seguridad vial.
2.10. Control social: desde la perspectiva de la educación vial.
2.11. Medidas para evitar la reincidencia en la seguridad vial.
2.12. Consideraciones de buena política criminal en materia de seguridad vial.
Tema 3: LOS TASEVAL Y LA CONDUCCIÓN AGRESIVA.
3.1. Los TASEVAL desde la visión criminológica: La percepción de utilidad del trabajo realizado del penado. La supervisión de acuerdo al modelo pro-social. La percepción de justicia procesal. La intervención sobre las necesidades criminógenas.
3.2. Conducción agresiva, una problemática social: Concepto de conducción agresiva.
Conductor agresivo. Principales manifestaciones de la conducción agresiva. Causas que agravan la agresividad al volante.
3.3. El factor género en los delitos contra la seguridad vial: Tipologías de los delitos viales. Comparativa de la delincuencia y específica.
TEMA 4. LA INFLUENCIA DEL “FACTOR AMBIENTAL” EN LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Y SUS CONSECUENCIAS: LOS SINIESTROS VIALES
4.1 Introducción.
4.2 Medio y delito.
4.3 La influencia de los factores ambientales.
4.4 Estrés ambiental: desencadenante del estrés en la conducción y sus consecuencias.
4.5 Mecanismos situacionales: vinculación de la persona y el entorno.
4.6 Adaptación de la teoría de la actividad rutinaria a los DCSV.
4.7 El triángulo de la criminalidad vial.
4.8 El papel de la circunstancia en los delitos contra la seguridad vial.
TEMA 5. OTRAS CUESTIONES CON RELEVANCIA EN CRIMINOLOGÍA VIAL
5.1. La neurosis de renta... aplicada a los siniestros de tráfico.
5.2. Los delitos contra la seguridad vial.
5.3. Consecuencias penales, civiles o administrativas de los siniestros viales.
5.4. ¿Cuándo instruir atestado por siniestro vial?
5.5. El informe criminológico forense en delitos contra la seguridad vial.