FORMACION EJECUTIVA PROVINCIAL ALICANTE
Hoy se ha celebrado en Benidorm la jornada de formación sobre la IDENTIFICACIÓN, PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRAL Y USO DE LA FUERZA. Jornada que está integrada dentro del Plan de Formación 2025 que estamos llevando a cabo la Ejecutiva Provincial de Alicante. A la misma han asistido a la inauguración el Vicesecretario Provincial, Francisco A. González y el Coordinador Provincial de Formacion, Juanjo Navarro quiénes han incidido en la importancia que tiene la formación en nuestro trabajo.
La Jornada ha sido impartida por nuestro profesor Pedro Gil y como instructor nuestro compañero Curro. Sin duda dos buenos profesionales. Desde SPPLB-FESEP ALICANTE seguimos y seguiremos apostando por la formación.
El presidente Nacional del SPPLB y Secretario Autonómico de FESEP, junto al Secretario Nacional de formación Pedro Gil, el Delegado de Alicante, Gabi y nuestra Secretaria Local en el Ayuntamiento de Alicante, Kala Jiménez, han asistido a la presentación de uno de los cursos más destacados que estamos impartiendo en el plan formativo provincial que es precisamente el de operadores de dispositivos electrónicos de control (DEC), diseñado específicamente para capacitar a los policías locales en el uso, manejo y normativa de los dispositivos electrónicos de control, garantizando su correcta utilización en situaciones operativas.
Este programa formativo no solo cumple con los estándares legales y técnicos, sino que también prioriza la seguridad de los agentes y de los ciudadanos, haciendo énfasis en el uso proporcional y adecuado de estas herramientas dentro de un marco ético y profesional. Gracias a esta formación, los policías locales adquieren las competencias necesarias para intervenir de manera eficaz y responsable, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante situaciones de alta tensión y riesgo.
El SPPLB sigue demostrando su compromiso con la profesionalización y actualización continua de los cuerpos de seguridad, asegurando que estén preparados para los desafíos actuales en materia de seguridad pública.
La labor de los policías locales implica enfrentarse diariamente a situaciones de riesgo que pueden poner en peligro su integridad física y su vida. En este contexto, la formación continua es esencial para asegurar que estos profesionales cuenten con las herramientas y habilidades necesarias para garantizar tanto su seguridad como la de los ciudadanos. El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB) ha asumido un rol clave en la organización y promoción de esta formación especializada, ofreciendo a sus afiliados oportunidades constantes para mejorar su preparación en áreas que resultan críticas para su seguridad vital.
El SPPLB, consciente de los peligros que enfrentan los policías locales en el ejercicio de sus funciones, ha desarrollado programas formativos que se enfocan en el manejo de situaciones de alto riesgo, el uso de armas letales y no letales, y la toma de decisiones bajo presión. Estas capacitaciones no solo mejoran la eficacia operativa de los agentes, sino que también contribuyen a reducir los índices de accidentes y lesiones graves en el cumplimiento del deber.
Uno de los aspectos más importantes de la formación continua es su carácter preventivo. Esto les permite adquirir experiencia sin exponerse a los riesgos reales de la calle. Además, las formaciones impartidas por el SPPLB no se limitan a una única sesión o a una fase inicial en la carrera de los agentes, sino que se realizan de forma periódica, asegurando que los conocimientos y habilidades estén siempre actualizados y alineados con las últimas técnicas y normativas de seguridad.
En conclusión, la formación continua en seguridad vital es un pilar fundamental para la protección de los policías locales, y el SPPLB se ha consolidado como un referente en la provisión de esta formación especializada. Gracias a su compromiso, los policías locales cuentan con la preparación necesaria para enfrentar los riesgos inherentes a su trabajo, minimizando el impacto de estos sobre su vida e integridad.
||| Congreso Nacional sobre investigación de delitos relacionados con el tráfico. Se celebrará el 21 de Noviembre de 2024 en el Auditorio Municipal de Vila-real.
MÁS DE 200 AGENTES Y FUTUROS POLICÍAS LOCALES SE FORMAN EN BENIDORM CON EL SINDICATO SPPLB
Francisco Ángel González reitera el compromiso de su central con la “formación continuada de los servidores públicos”
www.abc.es
El Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm acoge un curso avanzado en intervención policial en el que están participando más de 200 agentes y opositores a la Policía Local, organizado por el Sindicato Profesional (SPPLB) en colaboración con las concejalías de Seguridad Ciudadana y Recursos Humanos y la academia Oposica Benidorm.
El presidente nacional del SPPLB, Francisco Ángel González, ha dado la bienvenida a los asistentes a una iniciativa que pretende «mejorar la atención al ciudadano por parte de los funcionarios públicos» y transmitir «a los futuros agentes», hoy estudiantes «nuestra voluntad de servicio público».
González ha destacado la «implicación» del SPPLB en la formación «continuada» de los agentes y ha abogado porque la Administración pública «incremente el número de plazas destinadas a la Policía Local en los ayuntamientos» y ha recordado que es a la Policía Local «a quien primero acude el ciudadano a quien le surge un problema en cualquier localidad de nuestro país».
En el acto de inauguración del curso ha participado también la concejal de Recursos Humanos del Benidorm, quien ha agradecido «la elección de nuestra ciudad» para la realización de este tipo de «eventos formativos» y ha reiterado «el apoyo incondicional de la Corporación municipal a las iniciativas que, surgidas desde el colectivo de trabajadores municipales, tienen por objetivo mejorar la atención a vecinos y visitantes».
Respecto al contenido del curso, Francisco Ángel González ha subrayado que, entre otras materias se están tratando aspectos como «la identificación policial y documentación oficial que la avale, la lectura mecanizada de documentos, traslado a efectos de identificación, cacheo y registro de personas y vehículos, tenencia y consumo de drogas o qué hacer ante la negativa y la desobediencia a los agentes».
Asimismo, el secretario nacional del SPPLB ha felicitado «por su gran bagaje profesional» a Valentín Guillén, que es la persona encargada de dirigir la formación y ha hecho hincapié en su extenso currículo. González ha señalado que Guillén, además de subinspector de la Policía Local es doctor cum laude en Abogacía y Práctica Jurídica, graduado en Derecho Penitenciario y profesor del Grado de Seguridad de la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja). Además es docente en el IVASPE (Instituto Valenciano de Seguridad Pública) y en el Máster de Criminología de la Universidad de Murcia.
Acuerdo de colaboración entre el Sindicato Profesional SPPLB y Trinity College London Gandía: Una alianza estratégica para el crecimiento y desarrollo profesional.
El Presidente Nacional, junto con el Secretario Nacional de Formación (Pedro Antonio Gil), el coordinador provincial de formación de Alicante (Juanjo), Nuestros instructores ( Fernando Escolano) y el Intendente Jefe de Jávea, (D. José Antonio Monfort) han inaugurado la jornada de "PROCEDIMIENTOS EN ENFRENTAMIENTOS ARMADOS.TIRO". que se ha celebrado en la Jefatura de la Policía Local de Jávea.
Seguimos apostando por la formación de nuestr@s afiliad@s. Gracias al Ayto. y al Intendente Jefe de la Policía Local de Jávea por su atención y poner a nuestra disposición sus instalaciones.
SPPLB, seguimos trabajando.