IMG-LOGO
IMG-LOGO
Bomberos Valencia: "Nuestros jefes ponen en peligro a los ciudadanos"
PRENSA - diciembre, 2024

Los bomberos de València se movilizan por la dana: "Nuestros jefes ponen en peligro a los ciudadanos” Un centenar de efectivos del cuerpo municipal de bomberos protesta frente al Parque Central de la avenida de La Plata para exigir el cese de sus mandos al considerar que no estuvieron a la altura en los servicios del Saler, Campanar o la dana. www.levante-emv.com Un centenar de Bomberos de València se han manifestado a las puertas del Parque Central de la Avenida de La Plata para seguir añadiendo presión sobre sus mandos. El sindicato SPPLB, con dos terceras partes de la plantilla en sus filas, ya había pedido reiteradamente la destitución de la Jefatura al considerar que no está respondiendo de manera adecuada a los grandes servicios que por desgracia lleva tiempo sufriendo la ciudad de València, caso de los incendios del Saler, el incendio de Campanar o la devastadora dana del pasado 29 de octubre. Con la protesta de hoy –ampliamente respaldada según su propia estimación– los bomberos esperan forzar el cambio de rumbo en la gestión del servicio.  Faustino Yanguas, delegado de bomberos en el sindicato SPPLB, ha explicado que los bomberos llevan mucho tiempo observando que la gestión de los servicios importantes no es la adecuada, y ha añadido: “Nuestra seguridad y la seguridad de los ciudadanos se pone en peligro por las decisiones de nuestros mandos. Necesitamos medios, personal y el entendimiento de que este servicio debe tratarse de otra manera”, ha resumido.  En lo más reciente, la gestión de la riada, Yanes ha explicado que un total de 43 bomberos acudieron de manera voluntaria ante la falta de iniciativa de sus jefes, señalando además que la movilización no es tanto una queja sindical como la protesta de todo el colectivo, cansados del trato recibido: “No se nos ha tenido respeto y nos han amenazado y castigado durante la gestión de la dana. Se han hecho presiones para que no venga gente a la protesta y además tenemos un turno de guardia, por lo tanto es una convocatoria elevada para el número de bomberos que tenemos en Valencia –unos 440– y representativo de que la gran mayoría del colectivo quiere que cambie la gestión”, ha insistido el delegado sindical.  Uno de los bomberos manifestantes se llama Darío Ayllón y el día 29 acudió a la zona cero de manera voluntaria. Cuenta que estaba en casa en Catarroja cuando sobre las 19 horas empezó a ver cómo subía el agua. Una hora después, sus padres le dijeron desde La Torre que estaba entrando agua en su casa. Darío les dijo que se subieran a una primera planta y se fue al Parque Central, desde donde partió a las zonas más afectadas. Fue, junto con otro compañero, el primer buceador en llegar a las pedanías del sur. Y como muchos bomberos municipales está molesto por la gestión de las últimas catástrofes.  "Los mandos se han aislado" “En ningún momento solicitaron buceadores ni apenas movilizaron a gente. Al final pidieron 12 voluntarios, pero en los grupos ya había mucha más gente dispuesta a salir a las zonas afectadas. La protesta no es una cuestión personal, yo tengo aprecio por quienes están a los mandos y no quiero que se vayan del cuerpo, pero las cosas no se han hecho bien”, opina el bombero buceador. “Otro de los problemas es que apenas hay contacto entre la Jefatura y los bomberos rasos. Todas las críticas se las toman de manera personal y se han rodeado de unos cuantos que tampoco les censuran”, agrega.  Una sensación parecida tiene un compañero que el 29 de octubre sí estaba en el turno y sobre las 19 horas fue enviado a la zona afectada. El bombero, que no da su nombre porque quiere abordar el conflicto desde un punto de vista “constructivo” –es decir, dialogado con los mandos–, cuenta que el malestar en los parques de bomberos de València no solo tiene que ver con la “deficiente gestión” de Campanar o la dana. “Nuestros jefes se han aislado del resto de compañeros. Primero pusieron paredes y se metieron arriba en una planta superior. Ahora directamente se han construido su propio edificio en el centro y no los ves en todo el día. No son capaces de bajar al barro, preguntar y escucharnos. Y por ahí empiezan todos los problemas”, resume. 

Leer Más
La rebelión de los bomberos de Valencia contra la gestión de la DANA
PRENSA - diciembre, 2024

La rebel·lió dels bombers de València contra la gestió de la dana   www.eltemps.cat Si els bombers forestals de la Generalitat Valenciana van criticar la direcció del Consorci Provincial de Bombers per la tardança en el desplegament potent d'aquest cos d'emergències, els treballadors contra el foc i les inundacions de l'Ajuntament de València han demanat la dimissió de la seua cúpula. El Sindicat Professional de Policies Locals i Bombers denuncia la falta de mobilització d'efectius i l'activació tardana de les unitats de rescat i del grup caní, amb experiència a catàstrofes d'abast internacional.   Els crits d'auxili ressonaven com un martell al cap i les estampes de gent arrossegada per l'aigua torrencial s'havien quedat gravades a la retina. Dormir era una quimera, una pràctica impossible quan desconeixies l'estat dels éssers estimats, quan hi havia la convicció que l'adveniment de la llum mostraria la dimensió de l'horror causat per aquella riuada del 29 d'octubre del 2024. Una data funesta, ja registrada dintre del llibre dels horrors de la història recent valenciana. A la pedania de la Torre, ubicada a l'altre costat del nou llit del Túria, el xoc per la barrancada va transformar-se en malestar quan van observar que el desplegament dels cossos d'emergències, els agents de seguretat i dels recursos del consistori era limitat. Que la corporació municipal no va desenfundar la seua potència de foc fins ben passat els dies. És un dels retrets dels veïns contra la gestió desenvolupada per l'Ajuntament de València, governat pel tàndem PP-Vox i que encapçala la conservadora María José Català. Messi a la banqueta Els bombers de València, a través del Sindicat Professional de Policies Locals i Bombers, han denunciat, no debades, l'actuació de la cúpula dels treballadors contra el foc i les inundacions. Això sí, exculpen de responsabilitat als dirigents polítics i apunten contra la comandància dels bombers de València. Fins i tot, «reconeixen l'esforç» de la regidoria que lidera el popular Juan Carlos Caballero, una de les figures rellevants del gabinet local de Català. «No aconseguim comprendre el suport incondicional que manté», expressen, tanmateix, en referència a l'equip de govern municipal, «cap a aquesta direcció malgrat les nombroses crítiques rebudes per part dels qui estan en primera línia, arriscant les seues vides pels altres». «Aquest suport resulta desconcertant i genera una sensació de desprotecció en el col·lectiu, que veu com les seues reivindicacions i preocupacions no s'estan atenent de manera adequada», afirmen contra el posicionament que ha adoptat l'executiu municipal de la baronessa popular. La incomprensió del sindicat, majoritari a la plantilla de Bombers València, s'estén a les paraules pronunciades per la comandància del cos municipal, que va admetre una actuació «conservadora» durant l'emergència. Aquelles afirmacions van provocar que la petició de dimissió dels capitostos del servei —avalada per un quart de la plantilla— es reforçara. «De debò es pot justificar ser conservador en la catàstrofe més gran de l'últim segle? Aquesta afirmació resulta inacceptable i incomprensible per als qui vam estar sobre el terreny, veient la magnitud de la tragèdia i les necessitats urgents que demandava l'emergència», censuren. «És com si arribàrem a la final de la Lliga de Campions i deixàrem a Messi en la banqueta. Algú entendria això? Perquè, precisament, això és el que no entenem els bombers: com, sabent que hi havia més de 100 bombers preparats i disponibles, van ser capaços de deixar-los inoperatius, en la banqueta, mentre l'emergència continuava desbordant els recursos disponibles en el terreny», critiquen. «Aquesta decisió no sols va mostrar una falta de visió, sinó que a més evidencia una desconnexió total amb la realitat operativa», agreguen. En una catàstrofe de la magnitud d'aquesta dana, que ha devastat els pobles meridionals de València i bona part de l'Horta Sud, «no hi ha marge per a ser conservador», ressalta Faustino Yanguas, delegat del Sindicat Professional de Policies Locals i Bombers al cos municipal de bombers. «En una situació com aquesta, cal eixir amb tot, mobilitzar cada recurs humà i material disponible, i actuar amb determinació per a salvar vides i minimitzar danys. No fer-ho, com va quedar demostrat, va tindre conseqüències directes en el temps de resposta i en l'eficàcia de les intervencions, amb zones que van quedar sense atendre durant dies», assenyala. Una mobilització tardana Els integrants d'aquesta organització sindical han desvelat una intervenció tardana de les unitats especialitzades. «El mateix matí del 29 d'octubre, al voltant de les 11:30, un integrant del Grup de Rescat Aquàtic (GRA) es va posar en contacte amb la direcció de bombers per a advertir, en previsió de les pluges i considerant com estava evolucionant la dana, la conveniència de mobilitzar al grup especial, per si fora necessari intervindre durant el dia. La resposta que va rebre va ser que, malgrat trobar-nos en alerta roja, no era necessari mobilitzar-los», expliquen. «Aquest integrant va tornar a insistir pocs minuts després, destacant la urgència de tindre al grup preparat davant el qual clarament es perfilava com una emergència crítica, però novament va rebre la mateixa negativa. Persistint en el seu esforç, va contactar novament amb la direcció a les 19:15, moment en què se li va comunicar que l'activació depenia d'una ordre de CECOPI», arredoneixen. La conversa, segons narren, «va tindre lloc només una hora abans que arribara l'alerta oficial de la Generalitat Valenciana». «Si bé entenem que la direcció va estar treballant durant tot el dia, resulta incomprensible que no es prevera la necessitat d'activar al GRA», es queixen. El GRA, especialistes en un escenari de riuada, no es van mobilitzar oficialment fins cinc dies després de l'inici de l'emergència, «limitant la seua intervenció exclusivament al terme municipal de València». «Una vegada mobilitzats, els integrants del GRA van treballar sense descans a partir del quint dia, duent a terme cerques de persones desaparegudes en zones inundades i de difícil accés. El seu esforç i dedicació durant aquelles intervencions van ser exemplars, però no podem ignorar que aquesta actuació va arribar massa tard, quan moltes de les oportunitats per a realitzar rescats efectius ja s'havien perdut a causa de la falta de previsió inicial», lamenta Yanguas. «Van estar els bussejadors de Bombers València treballant en el rescat de persones durant les primeres hores a la Torre? La resposta és que sí, però els pocs components del GRA que van estar aquelles hores en la zona es van presentar al parc central de manera voluntària, sense que se'ls haguera mobilitzat, fins i tot amb la reprimenda verbal d'algun comandament que se'ls va queixar per anar a ajudar», puntualitzen des d'aquesta central de treballadors. «La primera barca que accedeix a la Torre i comença a realitzar rescats de persones estava encapçalada per dos bombers bussejadors que es van presentar allí per iniciativa pròpia», complementen. L'esquema pràcticament va calcar-se a la Unitat Canina de Rescat, amb experiència en el terratrèmol de Turquia i en les inundacions de Líbia. «No van actuar fins tres dies després, malgrat estar disponibles amb els seus gossos des del mateix matí del dia 30 i haver-hi almenys un desaparegut confirmat a la Torre el dia 31», apunten. «La Unitat Canina de Rescat va ser activada al cap de tres dies, en serveis molt puntuals on es van descartar xicotetes zones, més per pressió després de la queixa de part dels seus integrants i després de la publicació en premsa que molts dels seus integrants estaven com a voluntaris ajudant a netejar cases i moure vehicles, amb els seus gossos de localització a les seues cases», recorden. I disparen: «Si aquesta unitat s'haguera mobilitzat en el temps adequat, s'hauria pogut fer un treball de cerca en les primeres hores, descartant zones al voltant de la Torre». En cas d'una resposta ràpida d'aquestes unitats de rescat especialitzades, d'acord amb l'argumentació del Sindicat Professional de Policies Locals i Bombers, «s'hauria pogut confirmar la localització de persones que, malgrat haver sigut arrossegades per les aigües, podrien haver sigut expulsades cap a una zona pròxima i quedar inconscients, com es va poder comprovar l'endemà en altres àrees afectades per la catàstrofe». «En aquesta mena de situacions, les primeres hores són crucials, especialment quan es tracta de persones potencialment supervivents», subratllen per consolidar la seua càrrega contra la comandància de Bombers València. «La demora de 72 hores en la mobilització de la unitat, durant les quals les seues guies van estar ajudant en labors externes o van romandre al parc sense anar a la zona afectada, va resultar determinant. Si algun dels desapareguts haguera sobreviscut a la riuada, aquestes primeres hores haurien sigut essencials per a la seua localització i rescat», insisteixen. I rematen destapant que durant la segona fase, consistent en trobar persones ja sense vida, va rebutjar-se l'oferiment d'una unitat alemanya. Quan van passar deu dies, va ser requerida pel Consorci Provincial de Bombers. A mig gas  L'altre gran retret per exigir la renúncia de l'actual comandància dels bombers de l'Ajuntament de València és el desplegament esquifit que va efectuar-se. O, si més no, així ho sostenen des d'aquest sindicat: «S'afirma que es van mobilitzar en les primeres hores de l'emergència a 63 bombers fora de servei a través de mitjans oficials, però la realitat és que la majoria d'aquest personal es va presentar per iniciativa pròpia i no perquè se li mobilitzara per part del servei». «En els primers dies no es van mobilitzar els recursos humans i tècnics dels quals es disposava, deixant a casa a desenes de bombers que estaven preparats per a actuar i desconcertats davant la falta d'iniciativa de la direcció», accentua Yanguas, encarregat de traslladar l'estupor que va generar al cos «veure bombers de Granada, Màlaga, Madrid i altres poblacions de tota Espanya treballar de manera incessant en les zones afectades mentre Bombers València no arrancava ni posava a la disposició de la ciutadania tots els seus recursos». L'organització sindical manifesta que «durant tota l'emergència van treballar amb material que no era específic per a aquesta mena d'intervencions» i retrau «la manca d'eines essencials com ara bombes de buidatge i motoserres». «Resulta paradoxal que el mateix personal de Bombers de València haguera de recórrer a l'associació ONG Bombers Pel Món per a sol·licitar material donat per empreses privades, incloent-hi les motoserres i bombes de buidatge que no estaven disponibles en la nostra dotació», arredoneixen. És el malestar que ha provocat la rebel·lió d'una part del cos municipal de bombers de València contra la gestió de la dana.

Leer Más
Un joven se queda sin ser bombero por un opositor trans
PRENSA - diciembre, 2024

El joven que se ha quedado sin ser bombero por el opositor trans: «Es un hombre, es un fraude» David L. Y. impugnó las notas de las pruebas físicas y logró el puesto en Madrid al aplicársele el baremo femenino www.abc.es Raúl Asenjo tiene 21 años y desde que posee uso de razón sueña con ser bombero. Este vecino de la Sierra de Madrid creyó haber tocado el cielo en noviembre, cuando vio que había logrado la plaza número 126 (la última con opciones) de la oposición en el Ayuntamiento de la capital. Sin embargo, el 2 de diciembre, tras el periodo de alegaciones, una persona a la que conocía desde hace tiempo se le ponía por delante y le arrebataba el trabajo después de que en la revisión de notas de las pruebas físicas pasara de un 8,32 a un 9,71. ¿La razón? El aspirante David L. Y., veinteañero como él y vecino el sur de Madrid, se había declarado mujer. Como tal, el tribunal tuvo que aplicar sus marcas con el baremo femenino (más bajo y con más tiempo para realizar los ejercicios), y escaló cien puestos: del 201 al 101, eliminando por tanto a Raúl, que se quedó en el puesto 127 y, por tanto, sin su plaza. Fuentes municipales explican a ABC que el bombero trans en ciernes (sólo le queda pasar el reconocimiento médico, que se llevará a cabo entre los días 11 y 18 de diciembre) se inscribió en la convocatoria de oposiciones, el pasado enero, como una mujer. Ahora, desde el Área de Emergencias y Seguridad, que dirige la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, van a analizar al dedillo si realmente David, que conserva su nombre de varón y nacimiento, ha oficializado en tiempo y forma su cambio de género. Sobre todo, en el plazo que va entre el 21 y el 30 de octubre pasados, días en los que se realizaron los exámenes físicos. La llamada Ley Trans, auspiciada por la exministra y ahora eurodiputada de Podemos Irene Montero, viene cargada de polémicas y fraudes de ley desde su aprobación, en febrero de 2023. El único requisito para inscribirse como persona de un género distinto al sexo biológico (el que se tiene al nacer, por los órganos reproductivos) es acudir al registro. Allí, se expone la decisión y en un plazo máximo de tres meses el interesado debe confirmar su determinación. Luego, la Administración cuenta con un máximo de un mes para emitir la resolución. No hace falta ni cambiarse de sexo físicamente ni tampoco es necesario modificar el nombre de nacimiento. Tan solo el mero papeleo con la solicitud. Sectores feministas (pese a que el PSOE apoyó finalmente el texto definitivo) y deportivos de competición, entre otros muchos, critican la total arbitrariedad de esta nueva legislación y los problemas que está ocasionando por los fraudes que se cometen. En el caso de que se comprobara que David sí que realizó el cambio legal ajustándose a sus preceptos, que es la teoría que actualmente tiene más fuerza, estaríamos ante una polémica que no puede tener más recorrido en su contra. Raúl Asenjo ya ha puesto el asunto en mano de sus abogados y piensa recurrir: «Básicamente, lo que pido es que esto es un fraude y que se le valore como a un hombre», explica, en conversación con este periódico. Utilizó un bañador de hombre Resulta curioso que el afectado coincidió con el bombero trans en los dos años que estuvo preparando sus oposiciones en una academia junto a la Plaza Elíptica de Madrid, en el distrito de Carabanchel. «Porque allí David utilizaba los baños y el vestuario masculino y no dijo nunca que fuera una mujer», detalla Asenjo, en referencia a que se debían cambiar y duchar cuando se entrenaban en el gimnasio para las pruebas. Pero tampoco usó los femeninos cuando se supone que ya estaba registrado como mujer, a finales de octubre. Aquellos días de exámenes de físicos dentro ya de la oposición, también se cambió en los vestuarios de hombres. «Es más, el Consejo Superior de Deportes es el que regula hasta el tipo de bañador que debemos usar en la prueba de natación: los hombres, solo la parte inferior, mientras que las chicas también deben ir con la prenda de arriba, cosa que él no hizo. En ningún momento trasladó verbalmente a nadie que ahora era una mujer», explica Raúl Asenjo. Los simulacros que se hacían durante la formación previa a las pruebas los llevaba a cabo también según los baremos masculinos; este es un dato muy importante, pues así es como los aspirantes pueden calcular si están preparados o no para los exámenes de verdad y ajustar el entrenamiento que realizan, como si de deportistas de competición se trataran. Cronología de los hechos   El 7 de diciembre de 2023, el Ayuntamiento de Madrid hizo pública las  bases  de  la convocatoria. Entre el 1 y el 31 de enero de 2024, se inscribieron 3.400 personas a la oposición, y fue entonces cuando David lo hizo como mujer, según la información que maneja este diario. También lo hizo Iván, su hermano gemelo, quien sí ha logrado una plaza con su género masculino. El 13 de julio, se celebraron los test teórico y psicotécnico en la Universidad Complutense. Los días 21, 23, 38 y 30 de octubre se practicaron las pruebas físicas, consistentes en carreras de 200 y 1.500 metros; natación; cuerda; torre, y habilidades funcionales (uso de maza, movimiento manual de cargas, corte de madera, manejo de pala...). En noviembre salieron las notas: David había sacado un 6,08 en la teoría y un 8,32 en la práctica (con el rango de medición masculino), lo que arrojaba una media de 7,2, por detrás del 7,785 de Raúl Asenjo, en el puesto 126. Ocho mujeres biológicas aprobaron las teóricas y dos las de fuerza. Pero el protagonista de esta historia pidió una revisión de las notas, de modo que pasó de un 8,32 a un 9,71, lo que se tradujo en una calificación media de 7,895. Recurrió como mujer cuando vio que se quedaba fuera. David L. Y. había intentado otras opciones como bombero o policía local en Getafe, Segovia o Guadalajara, en 2023 y 2024. Se desconoce si lo hizo con su género de nacimiento o no, pero sí con el mismo físico de hombre deportista.                   La llamada Ley Trans, auspiciada por la exministra y ahora eurodiputada de Podemos Irene Montero, viene cargada de polémicas y fraudes de ley desde su aprobación, en febrero de 2023. El único requisito para inscribirse como persona de un género distinto al sexo biológico (el que se tiene al nacer, por los órganos reproductivos) es acudir al registro. Allí, se expone la decisión y en un plazo máximo de tres meses el interesado debe confirmar su determinación. Luego, la Administración cuenta con un máximo de un mes para emitir la resolución.          

Leer Más
Los bomberos de Valencia piden el cese del jefe por la gestión de la DANA
PRENSA - diciembre, 2024

Los bomberos de Valencia piden el cese del jefe por la gestión de la DANA   Denuncian que no reciben formación para incendios como el de Campanar y convocan una concentración para el 11 de diciembre   www.lasprovincias.es www.valenciaplaza.com www.levante-emv.com   La indignación de los bomberos por la gestión de la DANA no cesa. El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB) ha arrojado este miércoles más leña a la hoguera sobre la respuesta que se dio en las primeras horas de la catástrofe. Aseguran que más de 43 efectivos de bomberos de Valencia acudieron en los instantes iniciales de la DANA sin haber recibido una llamada oficial. O lo que es lo mismo, según su denuncia, el 70% del personal municipal que acudió a las zonas damnificadas la noche del 29 de octubre fueron de manera voluntaria. Como ya publicó LAS PROVINCIAS, desde el Consistorio señalaron que hubo 300 rescates en las primeras horas entre bomberos y Policía Local y que fue una noche complicada en Valencia, con dos incendios industriales y más de 60 servicios en todo el día por el viento. «El 90% de la ciudad funcionaba con normalidad y no se la podía dejar sin servicio», aseguraron. Tras la rueda de prfensa del SPPLB han reiterado que ante una emergencia debe haber coodinación y no actuaciones por libre. Pese a ello, desde el Sindicato de Policías y Bomberos (SPPLB) han exigido este miércoles un relevo en la Jefatura de los Bomberos Municipales, con el cese del actual jefe, Enrique Chisbert, por su gestión durante la tragedia. Además, desde el SPPLB han convocado una manifestación el día 11 de diciembre a las 11 frente al Parque Central de Bomberos de Valencia. Los delegados de SPPLB, Virgilio Torrecilla, Faustino Yangüas y Luis García, han mostrado, representando a sus compañeros de profesión, la indignación que sienten al considerar que no se les activara a tiempo en una catástrofe de tal magnitud. «La planificación y movilización de efectivos fue claramente insuficiente. No solo hubo una falta de previsión para coordinar los recursos disponibles, sino que también se dejó a muchos bomberos en una situación de incertidumbre, sin instrucciones claras para intervenir. La gestión operativa, en este sentido, no estuvo a la altura de una emergencia de esta magnitud y debe ser objeto de una revisión seria», han criticado desde el SPPLB. Virgilio Torrecilla, de la Unidad Canina de Rescate, ha lamentado que se tardara tres días en activarles. Ha compartido que en caso de haber podido actuar en los primeros momentos hubiera sido posible rescatar a más víctimas si las personas se habían quedado atrapadas en los que ellos llaman un «hueco de vida». Han asegurado que los perros que se emplean para localizar cadáveres fueron rechazados por el Ayuntamiento. El sindicato ha indicado que esta unidad fue finalmente requerida por el Consorcio Provincial de Bomberos, y 10 días más tarde si realizaron labores de búsqueda con los bomberos del Ayuntamiento de Valencia.   Desde el Consistorio han tildado de «falsa» esta información. Niegan que se rechazaran los perros de búsqueda, sino que se derivaron al Consorcio, cuerpo que, coordinado por la Guardia Civil, tenía la competencia de la búsqueda de víctimas. Los representantes del sindicato de Bomberos consideran que en una situación tan excepcional como ha sido la DANA no se podían aplicar los protocolos de una actuación «conservadora», como se justificó desde Jefatura. «Precisamente eso es lo que no entendemos: cómo, sabiendo que había más de 100 bomberos preparados y disponibles, fueron capaces de dejarlos inoperativos, «en el banquillo», mientras la emergencia seguía desbordando los recursos disponibles en el terreno», critican. En su opinión: «Esta decisión no solo fue una falta de visión, sino que además evidencia una desconexión total con la realidad operativa. En una situación como esta, no hay margen para ser conservador; hay que salir con todo, movilizar cada recurso humano y material disponible, y actuar con determinación para salvar vidas y minimizar daños». Según el SPPLB, la misma mañana del 29 de octubre, alrededor de las 11:30, un integrante del Grupo de Rescate Acuático (G.R.A) se puso en contacto con la Jefatura de Bomberos para advertir, en previsión de las lluvias y considerando cómo estaba evolucionando la DANA, la conveniencia de movilizar al grupo especial, por si fuera necesario intervenir durante el día. Pero la respuesta que recibió fue que, a pesar de encontrarnos en alerta roja, no era necesario movilizarlos, tal y como ha denunciado el sindicato. La petición de cese del jefe Enrique Chisbert es la tercera vez que se produce por parte del SPPLB. Ocurrió lo mismo con Campanar. El sindicato denuncia que, después de aquella tragedia, los bomberos municipales no han recibido todavía ningún tipo de formación para saber cómo actuar en incendios de tal virulencia.    

Leer Más
Bomberos de Valencia piden la destitución de sus mandos
PRENSA - noviembre, 2024

BOMBEROS DE VALENCIA PIDEN LA DESTITUCIÓN DE SUS MANDOS POR LA MALA GESTIÓN DE LA DANA   www.levante-emv.com www.lasprovincias.es www.informacion.es www.valenciaplaza.com    Bajan revueltas las aguas en el cuerpo de bomberos de la ciudad de València. Este miércoles se celebró una asamblea en el Parque Central de Bomberos de Valencia convocada por el Sindicato Profesional de Bomberos (SPPLB), el mayoritario en esta área, que convocó a 150 bomberos y reclamó el cese de la jefatura del cuerpo tras expresar el "malestar latente" por su gestión "tanto de la dana como del resto de servicios de relevancia acaecidos durante este año 2024 en la ciudad de Valencia", según ha explicado el sindicato en un comunicado. El sindicato explica que en la asamblea los asistentes, cerca de la mitad del personal operativo que interviene en primera línea y más del 25% de la plantilla total, dejaron patente el "gran malestar, la indignación e incluso la incredulidad" por las decisiones que la dirección técnica del cuerpo "viene tomando en el día a día de la labor profesional de los bomberos" y en "las actuaciones de mayor envergadura y relevancia" del cuerpo municipal, que depende de la concejalía de Protección Civil que encabeza Juan Carlos Caballero. En ese sentido, el sindicato hace referencia a la respuesta a la dana, pero también a otros casos como el incendio de Campanar. "La actual jefatura de Bomberos Valencia, con su máximo responsable al mando, ha demostrado una preocupante incapacidad para liderar y gestionar de manera efectiva un cuerpo esencial para la seguridad de los ciudadanos", denuncia SPPLB, según el cual su gestión "ha dado lugar a un ejército de oficiales que distan mucho de la profesionalidad y responsabilidad necesarias para ejercer las funciones de liderazgo que sus puestos requieren". Así, denuncia que en 2024 se han vivido "servicios marcados por la desorganización y la falta de liderazgo operativo". Uno de los más "alarmantes" según SPPLB fue el incendio forestal de El Saler, donde la ausencia de "una coordinación adecuada" llevó a los equipos a "pasar horas prácticamente abandonáis sin comer ni beber", lo cual a su juicio "evidencia las carencias de dirección en un servicio que requiere decisiones profesionales, rápidas y efectivas". Otro "trágico ejemplo", señala el comunicado, fue el incendio de Campanar de febrero, donde "una vez más, la mala gestión, la ausencia de decisiones claras y una interpretación errónea de la situación derivaron en un desastre que marcó profundamente a todos los bomberos presentes". Aquello, sostienen, "no solo dejó en evidencia la falta de preparación de la jefatura, sino que también puso en riesgo tanto a los profesionales como a la ciudadanía". Críticas por la DANA Pero el comunicado se produce justo un mes después de la dana, que ha "sacado a la luz de manera definitiva las graves deficiencias de la jefatura". Una vez más, se falló en los tiempos de respuesta, con una gestión operativa que estuvo muy lejos de estar a la altura de la emergencia", subrayan, porque "no se activó el personal fuera de guardia para reforzar el servicio en el momento crítico, ni se movilizó al Grupo Especialista de Buceo ni a la Unidad Canina, a pesar de que ambos han intervenido en catástrofes internacionales como las de Turquía o Siria". Equipos que, subraya el SPPLB, se activaron hasta 96 horas después de la emergencia, algo "incomprensible en un escenario de esta magnitud". Asimismo, sostienen que aquella noche "la gran mayoría" del personal que estaba de guardia permaneció en sus respectivos parques de bomberos sin ser desplegado a las zonas afectadas. Y que se comunicó a la mayoría de los voluntarios que "no era necesaria su presencia, bajo el argumento de que la situación estaba controlada". Solo pasados tres días se destinó un equipo de 8 bomberos y 3 mandos para acudir a las poblaciones más afectadas, un despliegue "a todas luces insuficiente y tardío" para SPPLB que "evidenció una vez más la falta de planificación, de previsión y de competencia". "Este cúmulo de errores y decisiones cuestionables no solo ha minado la confianza en la jefatura de los propios bomberos, sino que ha puesto en peligro a la ciudadanía y a los propios profesionales que configuran el cuerpo de Bomberos", subraya el sindicato, para cuestionar la capacidad de actuar "con rapidez, coordinación y eficacia en momentos críticos como estos", lo que a su juicio "pone de manifiesto que el actual modelo de gestión está colapsando y que las consecuencias las pagan quienes dependen de este servicio esencial". Así pues, denuncia el "deterioro en la calidad y preparación de los mandos", que habría quedado en "evidencia durante las oposiciones para acceder al puesto de oficial de bomberos" cuando "el presidente del tribunal expresó su preocupación y puso en entredicho la capacidad de muchos de los que hoy forman parte de la cúpula de mando". Advertencia registrada en el acta donde manifestaba "su sorpresa ante el bajo nivel demostrado por los aspirantes en esta prueba, especialmente considerando que, en ejercicios previos y bajo sospecha de posibles filtraciones, muchos de ellos habían obtenido calificaciones relativamente altas". Y por todo ello, en la asamblea realizada, el colectivo de bomberos ha pedido al SPPLB la realización de acciones y movilizaciones para dar solución a esta situación "ya insostenible" con la exigencia del relevo en la jefatura del cuerpo. Refuerzo del 62% en los parques Ante la denuncia, desde el departamento de Bomberos el gobierno municipal recordó que se han movilizado "más de 100 efectivos cada día desde que empezó la dana" y que la misma noche "desde las 20.00 aproximadamente se envían dotaciones al recibir los primeros avisos de inundaciones y se dimensionan los efectivos y se activan las unidades según se observa la dimensión del temporal y sus consecuencias en las pedanías de Valencia". Con todo, el departamento recuerda que "el 90% de la ciudad funcionaba con normalidad y no se vio afectada por las inundaciones, por  lo que era necesario mantener los equipos mínimos para dar respuesta a cualquier incidencia que pueda producirse en la ciudad, como así sucedió con dos incendios industriales la misma noche del día 29 de octubre, o los  más de 60 servicios que se atendieron  en la ciudad por caídas de ramas y cascotes debido al temporal de viento". Además, insiste en que la plantilla operativa se ha reforzado un 62% en los parques de bomberos para atender la emergencia y "se han movilizado todas las unidades". "De hecho la primera noche bomberos Valencia con embarcaciones y en colaboración con policía local rescató de bajos y garajes a más de 300 personas", insisten, para añadir que a las nueve de la noche el PMA estaba instalado y a día de hoy sigue en la Torre, y la unidad de buceo y canina "sigue colaborando en las tareas de búsqueda de víctimas en la Albufera, o en labores de apuntalamiento en edificios de Sedaví y Benetússer". Asimismo, el Ayuntamiento recuerda que el ámbito competencial del cuerpo municipal de bomberos es municipal y "ante la situación de emergencia 2 hay que coordinar el envío de recursos con el CECOPI como así se hizo actuando en Paiporta, Sedaví, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Picanya en tareas de achiques, limpieza de garajes, etcétera". Compromís apoya la denuncia El concejal de Compromís Ferran Puchades se ha hecho eco de la denuncia del sindicato de bomberos de València y ha explicado que "desde Compromís queremos expresar nuestro apoyo a los bomberos, que una vez más han demostrado su profesionalidad, valentía y dedicación en la gestión de una situación tan complicada como la dana". "Han estado en primera línea, dando lo mejor de sí mismos para proteger a las personas y sus bienes, a veces con recursos limitados", ha señalado. "Consideramos inadmisible que, mientras los bomberos hacían todo lo posible por responder a una emergencia tan grave, se hayan encontrado con una gestión descoordinada e ineficaz por parte de los mandos y del gobierno de Catalá", y ha calificado de "alarmantes" las críticas del cuerpo porque "muestran una falta de previsión y planificación que no podemos tolerar". Así, tras denunciar el "apagón informativo" del gobierno local al no responder a preguntas sobre las actuaciones por la dana, Puchades ha exigido a Catalá respuestas "inmediatas" a Catalá sobre" lo que ha fallado y que se tomen medidas para evitar que esto vuelva a ocurrir". "Primero se quejó la Policía Local y ahora son los bomberos. La gestión de Catalá de la dana está siendo un desastre, con una atención insuficiente, por no decir inexistente, y con una falta de recursos inexplicable", ha señalado.

Leer Más
Nueva sección sindical de SPPLB en Totana (Murcia)
PRENSA - noviembre, 2024

SPPLB AMPLÍA SU PRESENCIA EN LA REGIÓN DE MURCIA: NUEVA SECCIÓN SINDICAL EN TOTANA   www.totananoticias.com El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB) anuncia la creación de una nueva sección sindical en el municipio de Totana. En una fructífera reunión celebrada el pasado jueves 21 de noviembre, agentes de Policía Local de Totana y un representante de la ejecutiva provincial del sindicato evaluaron la situación actual de la plantilla. Tras un intenso debate donde se abordaron diversos puntos relacionados con las condiciones de trabajo, la oferta formativa y el material técnico, entre otros, se determinó que la creación de esta nueva sección sindical sería beneficiosa para ambas partes. Con esta iniciativa, el SPPLB refuerza su compromiso con la defensa de los derechos de los agentes de Policía Local y consolida su presencia en la Región de Murcia. La nueva sección sindical del SPPLB en Totana tendrá como objetivo principal velar por los intereses de los agentes de Policía Local, garantizando unas condiciones laborales justas y dignas, así como una mejora continua de los servicios públicos que prestan a la ciudadanía. Entre sus funciones se encuentran: La representación de los agentes ante la administración local. La negociación de convenios colectivos y acuerdos laborales. La defensa de los derechos individuales y colectivos de los afiliados. La formación y el asesoramiento de los agentes. Con la puesta en marcha de esta nueva sección sindical, el SPPLB demuestra su dinamismo y su capacidad para adaptarse a las necesidades de los agentes de Policía Local en toda España. La organización sindical seguirá trabajando para fortalecer la posición de los agentes en la sociedad y garantizar que puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles. https://www.spplb.org/ Contacto sección sindical de Totana: spplbtotana@gmail.com   “El Sindicato de Policías y Bomberos (SPPLB) es una Organización Sindical de ámbito Estatal, que se encuentra presente actualmente en la mayoría de las provincias españolas, siendo uno de los mayores Sindicatos Profesionales del Estado Español, aglutinando a la gran mayoría de los Policías y Bomberos.”  

Leer Más
Los bomberos forestales critican que no se les haya movilizado por la DANA
PRENSA - noviembre, 2024

En primer lugar, desde esta sección sindical queremos expresar nuestro más profundo apoyo y solidaridad hacia los vecinos afectados por la DANA.

Leer Más
El SPPLB ha donado ya más de 14.000€ a entidades relacionadas con la atención de las victimas
PRENSA - noviembre, 2024

Desde la Ejecutiva Provincial de Valencia queremos informar que hasta el momento el SPPLB ha donado 14.000€ a diferentes organizaciones de ayuda como Cruz roja y Banco de Alimentos de Valencia para que sean destinados a ayudar a las victimas de la DANA.

Leer Más
SPPLB dona 6.000 € a Cruz Roja para los afectados de la DANA
PRENSA - noviembre, 2024

   El sindicato SPPLB, a través de su vicesecretario Provincial, Francisco A. González y Secretaria de Organización, Kala Jiménez, en representación de sus afiliados y afialiadas, ha donado en el día de hoy la cantidad de seis mil euros (6.000 €) a la ONG de CRUZ ROJA, para que sean destinados a la entrega de alimentos de primera necesidad y medicamentos para las personas que lo están necesitando de forma urgente en la provincia de Valencia como consecuencia de la DANA que han sufrido.      El sindicato también agradece la colaboración altruista de todo el personal de los servicios de emergencia y seguridad que sigue trabajando en la provincia de Valencia y otras localidades de España afectadas por la DANA, mostrando una vez más la solidaridad del conjunto de la sociedad en momentos tan duros.      Asi mismo insta a sus afiliados y simpatizantes dentro de sus posibilidades que sigan cumplimentando con la profesionalidad que les caracteriza, y atiendan los requerimientos y la ayuda que se solicite por los cauces oficiales por las Autoridades competentes de la Comunidad Valenciana, que dirige el Presidente Carlos Mazón, por la Secretaría Autonómica de Interior y Emergencias, la FVMP, Diputación Provincial de Alicante, los distintos Ayuntamientos y las Autoridades Gubernativas competentes.    

Leer Más
Elche: La Justicia fija seis meses para aplicar la carrera horizontal
PRENSA - octubre, 2024

La Justicia fija en seis meses el plazo para que el Ayuntamiento de Elche aplique la Carrera Horizontal   En una resolución del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo contra la que aún cabe recurso de apelación www.ondacero.es El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche ha emitido una resolución favorable a la aplicación de la Carrera Horizontal en el Ayuntamiento de Elche. La sentencia no es firme ya que contra la misma cabe recurso de apelación. Se trata de una resolución que llega a raíz de un contencioso instado por la Confederación de Sindicatos de Empleados Públicos (FESEP) por medio del que se recurrió la desestimación en abril del año 2022 por silencio administrativo de ese reconocimiento de la también conocida como Carrera Profesional, que consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. Ahora, la resolución del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Elche fija que tanto la “legislación básica” como la “autonómica” dotan “del suficiente rango legal y de contenido regulatorio para que las corporaciones locales dispongan y desarrollen el sistema de carrera funcional horizontal mediante su potestad funcional”. Si el Ayuntamiento de Elche acata la sentencia (no la recurre), la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Elche establece un plazo máximo de seis meses, hasta el mes de abril de 2025, para que el Consistorio ilicitano tenga aprobada y ejecutada esa Carrera Horizontal.

Leer Más
Temario Oficial de la Policía Local de la Comunitat Valenciana (ASCENSO)
60.00 €